Adquiere la nueva novela panameña:

EL HOMBRE DE LA CASA, sencillamente me encantó, me gustó por varios motivos. Uno de ellos, la forma sencilla y diáfana en que ha sido escrita. Denota la experiencia de Marino lograda a lo largo de su carrera de escritor y poeta. Es un verdadero testimonio de fe, de perseverancia y de apoyo de un hombre, su esposa y sus hijos en los integrantes de su familia campesina, de las tantas que emigran de las regiones del Canajagua a la capital y ciudades cercanas a la misma, con el propósito de lograr mejores condiciones de vida. Le auguro mucho éxito a EL HOMBRE DE LA CASA, es el tipo de novelas que todo lector desea encontrar en los estantes de las librerías.
Bolívar González
Compositor, folclorista y escritor

Marino Jaén Sánchez en su obra, El HOMBRE DE LA CASA, presenta la relación de una familia interiorana que emigra a la capital en pos de mejorar su situación socioeconómica. Luego de su paso por la Zona del Canal, se traslada a vivir al oeste de la ciudad de Panamá donde hacen su vida con altibajos. Esta obra nos expone las vicisitudes con las que una familia tiene que lidiar y que a insistencia del hermano mayor, quien alcanzó una formación en estudios universitarios, emprende una lucha con coraje, amor y perseverancia apoyado por su esposa, sus hijos y con ayuda de organizaciones de orientación social, en un intento de salvar a miembros de la familia.
Carlos Vergara Combe
Docente universitario

Leer la obra literaria, EL HOMBRE DE LA CASA, del escritor y folclorista, profesor Marino Jaén Sánchez, es hacer un periplo en el tiempo, llevado de la mano del personaje central, Marcos. Gozando del recuerdo de tradiciones de nuestra gente, que el autor celosamente guarda y ahora nos las ofrece en su obra. Al tiempo que nos muestra una larga experiencia de amor familiar, nacida y fortalecida en el amor del campesino. A lo largo de la novela hay una permanente enseñanza. Marcos da al lector ejemplos de cómo, gente venida de un pueblo chico del interior, por algo llamado Rincón Chico, trabaja, afronta y triunfa sobre los espejismos con que nos deslumbra la vida de la ciudad, cuando por primera vez llegamos del interior.
Herminso Rovira E.
Escritor y docente universitario
Boquete, 22 de septiembre de 2013



Marino Jaén Sánchez, nació el día de la Virgen de las Mercedes, 24 de septiembre de 1940, en Santo Domingo de Las Tablas, provincia de Los Santos, Panamá.

Su niñez y adolescencia las vivió en su pueblo natal y luego, a los 16 años, emigró hacia la ciudad capital en busca de mejores oportunidades.

Sus estudios secundarios y universitarios los realizó en el turno nocturno, ya que durante el día trabajaba para ganarse la vida. En 1979 obtuvo el título de Licenciado en Comercio con especialización en Contabilidad, en la Universidad de Panamá. Ha sido contador, también auditor en diferentes empresas por muchos años.

Enseñó contabilidad como docente universitario por 23 años, en la Universidad de Panamá. También impartió clases en la Universidad del Istmo.

Desde muy joven se sintió atraído por la música, el canto, las artes y por la naturaleza.

En 1988 se inició como compositor de décimas. Tiene en su haber más de cien composiciones, donde le canta a las mujeres, familiares, amigos, su pueblo natal, sus ídolos cuando niño, la patria, los santos, religiosos y religiosas, entre otros.

En enero de 2002 publicó su primer libro: DÉCIMAS DE MI CAMPIÑA y en junio de 2011 salió a la luz pública su segunda obra: POR LA SENDA DEL RECUERDO.

Ha participado, por varios años como jurado, en el concurso de décimas que organiza COOPEVE, R.L.

No se considera un folclorista, aunque aspira a tener los conocimientos necesarios para serlo. Recientemente obtuvo la licencia de locutor, para seguir difundiendo lo nuestro a través de la radio.

Actualmente está retirado como docente, pero continua brindando servicios de contabilidad en forma independiente.

Ahora presenta la novela: EL HOMBRE DE LA CASA.

Esta obra de literatura panameña tiene un costo de sólo B/.6.00. Puede ser adquirida en la Tienda Virtual de PanamaTipico.com y también contactando directamente a su autor en los teléfonos: 266-5234 y 6669-9357. Además, ya está disponible en los siguientes establecimientos comerciales:

  • Librería Cultural Panameña de Perejil, Panamá
  • Librería de la USMA, Panamá

Volver a PanamaTipico.com